Teoría del procesamiento de la información.
Porque en el aprendizaje por competencias los jóvenes deben estar facultados para filtrar toda el cúmulo de información que le llega de los medios en los que interactúa. De esta forma los alumnos deben almacenar toda esa información que han filtrado adquiriendo la capacidad de unirla a otra ya existente, como una red, y disponer de ella cuando la requiera.
Porque en el aprendizaje por competencias los jóvenes deben estar facultados para filtrar toda el cúmulo de información que le llega de los medios en los que interactúa. De esta forma los alumnos deben almacenar toda esa información que han filtrado adquiriendo la capacidad de unirla a otra ya existente, como una red, y disponer de ella cuando la requiera.
Aprendizaje por descubrimiento.
Porque uno de los objetivos del aprendizaje por competencias, es que los jóvenes se enfrenten a situaciones reales, a los que están expuestos en su contexto, y deben ser capaces, por medio del trabajo individual o colaborativo a dar solución a problemáticas del mundo real.
Aprendizaje significativo
Porque el aprendizaje por competencias sostiene que el aprendizaje no debe ser memorístico, sino que el alumno debe encontrar un significado real a los nuevos saberes, relacionándolos con los conocimientos previos. Para lograr lo anterior el estudiante debe estar consciente que lo que esta aprendiendo, realmente es algo útil para su vida cotidiana.
Psicología cognitivista
En el aprendizaje por competencia propone, que el alumno logre desarrollar ciertas habilidades y destrezas, el motor es sin duda, todo la combinación de estímulos y emociones que el alumno experimenta, al sentir que, lo que hace, lo que aprende, es útil para resolver un problema real, esto sin duda genera una motivación ellos, logrando así un aprendizaje significativo.
Constructivismo.
Uno de los puntos más importantes que maneja la RIEMS es el desarrollo de competencias con una constante interacción con el medio desarrollando situaciones que deben ser resueltas por los estudiantes y que los lleva a conjugar conocimientos previos, con nuevos, envueltos en una constante motivación por resolver un problema real.
Socio-constructivismo.
Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).Muchas de las competencias a desarrollar por los alumnos enfatizan el aprendizaje colaborativo y la interacción de los participantes para apropiarse del conocimiento.
