domingo, 13 de diciembre de 2009

Concepciones de aprendizaje

Teoría del procesamiento de la información.
Porque en el aprendizaje por competencias los jóvenes deben estar facultados para filtrar toda el cúmulo de información que le llega de los medios en los que interactúa. De esta forma los alumnos deben almacenar toda esa información que han filtrado adquiriendo la capacidad de unirla a otra ya existente, como una red, y disponer de ella cuando la requiera.

Aprendizaje por descubrimiento.
Porque uno de los objetivos del aprendizaje por competencias, es que los jóvenes se enfrenten a situaciones reales, a los que están expuestos en su contexto, y deben ser capaces, por medio del trabajo individual o colaborativo a dar solución a problemáticas del mundo real.

Aprendizaje significativo
Porque el aprendizaje por competencias sostiene que el aprendizaje no debe ser memorístico, sino que el alumno debe encontrar un significado real a los nuevos saberes, relacionándolos con los conocimientos previos. Para lograr lo anterior el estudiante debe estar consciente que lo que esta aprendiendo, realmente es algo útil para su vida cotidiana.

Psicología cognitivista
En el aprendizaje por competencia propone, que el alumno logre desarrollar ciertas habilidades y destrezas, el motor es sin duda, todo la combinación de estímulos y emociones que el alumno experimenta, al sentir que, lo que hace, lo que aprende, es útil para resolver un problema real, esto sin duda genera una motivación ellos, logrando así un aprendizaje significativo.

Constructivismo.
Uno de los puntos más importantes que maneja la RIEMS es el desarrollo de competencias con una constante interacción con el medio desarrollando situaciones que deben ser resueltas por los estudiantes y que los lleva a conjugar conocimientos previos, con nuevos, envueltos en una constante motivación por resolver un problema real.

Socio-constructivismo.
Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).Muchas de las competencias a desarrollar por los alumnos enfatizan el aprendizaje colaborativo y la interacción de los participantes para apropiarse del conocimiento.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas o propósitos de unos contenidos cualesquiera?

Después de leer la lectura : “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, de Xavier Vargas Beal, la respuesta ha esta interrogante es, No. El aprendizaje no se puede considerar como algo trivial porque en él, están englobados muchas más situaciones que se deben considerar, no se puede medir el aprendizaje, en base a algo tan limitado como una lista de preguntas como se indica.

Un ejemplo para ilustrar mi respuesta es el siguiente: Un alumno que es un estupendo dibujante, esta cursando la materia de “Aplicaciones Gráficas con Programas Integrados”, en esta materia el aprende el uso de las herramientas del programa de diseño de Corel Draw, ¿Cómo puedo determinar si él realmente domina las herramientas y es capaz de utilizarlas? Al aplicar un examen teórico de los contendidos, el alumno no contesto correctamente la mayor parte de las preguntas. Que paso… Quizás la herramienta que utilice para medir su aprendizaje, no fue la correcta. Entonces pensé en plantear una problemática, la cual debía ser resuelta con el uso del Programa Corel. La cual fue la siguiente :”Se desea crear el logotipo que será utilizado en la campaña contra la Drogadicción que promueven los alumnos del taller de Formación Escolar, la cual será llevada a cabo por medio de folletos, cartelones, bolantes que los alumnos entregaran en su comunidad.” Con la problemática propuesta los alumnos de inmediato se sintieron motivados y trabajaron no solo en el programa que se les pidió (COREL DRAW), sino que fueron mas allá, investigando en Internet aspectos de diseño, psicología del color, herramientas nuevas que aun no se veían en clase, utilizando también otros programas de autoedición como el Publisher, en fin. Presentaron trabajos en verdad excelente.

El aprendizaje por competencias satisfacer necesidades, atiende situaciones, resuelve problemas, y los alumnos toman decisiones y/o lograr objetivos, para resolver Y diversas problemáticas. Todavía el aprendizaje engloba más situaciones como el grado de compañerismo, el trabajo en equipo, etc. Sin duda evaluar el aprendizaje es algo muy complicado, y para nada trivial.

Eva Luisa Gómez A.