domingo, 13 de diciembre de 2009

Concepciones de aprendizaje

Teoría del procesamiento de la información.
Porque en el aprendizaje por competencias los jóvenes deben estar facultados para filtrar toda el cúmulo de información que le llega de los medios en los que interactúa. De esta forma los alumnos deben almacenar toda esa información que han filtrado adquiriendo la capacidad de unirla a otra ya existente, como una red, y disponer de ella cuando la requiera.

Aprendizaje por descubrimiento.
Porque uno de los objetivos del aprendizaje por competencias, es que los jóvenes se enfrenten a situaciones reales, a los que están expuestos en su contexto, y deben ser capaces, por medio del trabajo individual o colaborativo a dar solución a problemáticas del mundo real.

Aprendizaje significativo
Porque el aprendizaje por competencias sostiene que el aprendizaje no debe ser memorístico, sino que el alumno debe encontrar un significado real a los nuevos saberes, relacionándolos con los conocimientos previos. Para lograr lo anterior el estudiante debe estar consciente que lo que esta aprendiendo, realmente es algo útil para su vida cotidiana.

Psicología cognitivista
En el aprendizaje por competencia propone, que el alumno logre desarrollar ciertas habilidades y destrezas, el motor es sin duda, todo la combinación de estímulos y emociones que el alumno experimenta, al sentir que, lo que hace, lo que aprende, es útil para resolver un problema real, esto sin duda genera una motivación ellos, logrando así un aprendizaje significativo.

Constructivismo.
Uno de los puntos más importantes que maneja la RIEMS es el desarrollo de competencias con una constante interacción con el medio desarrollando situaciones que deben ser resueltas por los estudiantes y que los lleva a conjugar conocimientos previos, con nuevos, envueltos en una constante motivación por resolver un problema real.

Socio-constructivismo.
Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).Muchas de las competencias a desarrollar por los alumnos enfatizan el aprendizaje colaborativo y la interacción de los participantes para apropiarse del conocimiento.

3 comentarios:

  1. Buenas noches compañera Eva Luisa

    Coincido contigo en varias de las teorías que elegiste, pues efectivamente el aprendizaje por competencias, las retoma para que el docente desarrolle exitosamente su labor. (Fortaleza)
    En mi caso la asignatura que imparto (Tics) y en el tuyo que impartes (informática) se apega más a la teoría del procesamiento de la información, ya que al abordar los contenidos el joven deberá almacenarlos momentáneamente (memoria a corto plazo) y durante la práctica de las actividades se logrará almacenar definitivamente los conocimientos adquiridos (memoria a largo plazo), donde los utilizará cuando sea necesario.
    Cabe destacar que no mencionaste que el aprendizaje por competencias demanda un ambiente de confianza, cordialidad, respeto, donde el joven interactué, construya y reconstruya, aprenda y aprehenda su conocimiento. (Debilidad)

    Con todo respeto
    Ma. de Jesús Gómez

    ResponderEliminar
  2. Buena Maestra Eva Luisa

    Estoy de acuerdo en sus teorías que usted ha elegido, ¿porque? definitivamente si alguien conoce a los jóvenes de acuerdo a sus características, su entorno y sus necesidades para la formación es usted y sus compañeros de trabajo, y yo puedo decir que las teorías definitivamente las adecuamos de acuerdo a nuestra condiciones, no podemos decir que se tiene que implementar tal o cual estrategia cuando no se tienen ni los medios, ni las condiciones para llevarlas acabo.
    Por tal motivo haciendo una reflexión creo que cada quien afrontamos diferentes condiciones que pueden ser tomas como Fortalezas o debilidades depende como las veamos y de acuerdo a nuestros requerimientos y condiciones.

    Sinceramente la felicito por su excelente trabajo, Hasta pronto.
    Braulio Gómez Macías

    ResponderEliminar
  3. Compañera Eva Luisa
    Diversas teorias a través del tiempo nos han ayudado a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de saberes.

    Saludos Cordiales

    Jorge Lauro

    ResponderEliminar