Yo estudie la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de la Paz, egrese en el año 2000. Al egresar mi idea era trabajar en algo relacionado con mi carrera porque tenía la inquietud de adquirir conocimientos prácticos y sobre todo experiencia. Por medio de un conocido me entere que en el CECYTE Plantel Todos Santos estaban solicitando una persona encargada del Centro de Cómputo del platel. Al llevar mis documentos a la Dirección General del CECYTE de B.C.S. me informaron que ocupaban a una persona encargada del Centro de Cómputo y que también impartiera la materia de Informática I. En ese momento me sentí desilusionada porque, por un lado, me gustaba la idea de estar trabajando en el laboratorio adquiriendo experiencia en mi área, y por el otro, la idea de dar clases a un grupo de adolescentes ME AUSTABA. Fue entonces que me decidí y acepte el puesto tomándolo como un reto.
El primer día que entre al grupo y vi a mas de treinta jóvenes sentados en espera de su clase de Informática, me di cuenta realmente de la responsabilidad que me había echado encima.
Hace 9 años que me dedico a la docencia y en ese tiempo he confirmado que es y será siempre un gran compromiso y una gran motivación para seguirme preparando y mejorar mi trabajo en el aula.
Los momentos que más me llenan de satisfacción es ver a los jóvenes terminar sus estudios porque sabemos que nosotros como maestros contribuimos a ese logro.
Claro que también me ha tocado vivir experiencias tristes como el abandono de los estudios de alumnos por problemas económicos o por no contar con el apoyo de sus familias.
El primer día que entre al grupo y vi a mas de treinta jóvenes sentados en espera de su clase de Informática, me di cuenta realmente de la responsabilidad que me había echado encima.
Hace 9 años que me dedico a la docencia y en ese tiempo he confirmado que es y será siempre un gran compromiso y una gran motivación para seguirme preparando y mejorar mi trabajo en el aula.
Los momentos que más me llenan de satisfacción es ver a los jóvenes terminar sus estudios porque sabemos que nosotros como maestros contribuimos a ese logro.
Claro que también me ha tocado vivir experiencias tristes como el abandono de los estudios de alumnos por problemas económicos o por no contar con el apoyo de sus familias.

Compañera Eva Luisa
ResponderEliminarEn la dinámica que les aplicamos e nuestros alumnos en la que les preguntábamos cual es el uso que le dan al Internet, nos dieron una gran lista de todo lo que ellos hacen, coincidimos, y fue maravilloso comprobar todo lo que ellos saben, es más nos ganan, nos rebasan en conocimientos en las Tic, en la actualidad somos facilitadores, guías que debemos conducirlos hacia el buen uso de las tecnologías.
Si pudo percatarse las encuestas nos arrojaron resultados mayores estuvieron en espacio social que como reservorio de acuerdo a una gráfica que elabore.
La propuesta es muy acertada, que se les manejen actividades en línea, para que estén más motivados a realizar sus trabajos, porque ahí plasman toda su creatividad y tienen la manera de hacerlo, además que ya no tienen que trasladarse de se casa a un lugar determinado.
Son sorprendentes los trabajos que entregan los alumnos, los videos y todo lo que manejan.
Considero que no es una limitante para los alumnos el hecho de no contar con el Internet, ellos buscan la forma, para estarlo manejando
También nosotros aprendemos de ellos, el conocimiento es compartido
Felicidades, Buen trabajo
Ma. de Jesús Gómez