domingo, 15 de noviembre de 2009

Mi confrontación con la docencia.

Yo estudie la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de la Paz, egrese en el año 2000. Al egresar mi idea era trabajar en algo relacionado con mi carrera porque tenía la inquietud de adquirir conocimientos prácticos y sobre todo experiencia. Por medio de un conocido me entere que en el CECYTE Plantel Todos Santos estaban solicitando una persona encargada del Centro de Cómputo del platel. Al llevar mis documentos a la Dirección General del CECYTE de B.C.S. me informaron que ocupaban a una persona encargada del Centro de Cómputo y que también impartiera la materia de Informática I. En ese momento me sentí desilusionada porque, por un lado, me gustaba la idea de estar trabajando en el laboratorio adquiriendo experiencia en mi área, y por el otro, la idea de dar clases a un grupo de adolescentes ME AUSTABA. Fue entonces que me decidí y acepte el puesto tomándolo como un reto.
El primer día que entre al grupo y vi a mas de treinta jóvenes sentados en espera de su clase de Informática, me di cuenta realmente de la responsabilidad que me había echado encima.
Hace 9 años que me dedico a la docencia y en ese tiempo he confirmado que es y será siempre un gran compromiso y una gran motivación para seguirme preparando y mejorar mi trabajo en el aula.
Los momentos que más me llenan de satisfacción es ver a los jóvenes terminar sus estudios porque sabemos que nosotros como maestros contribuimos a ese logro.
Claro que también me ha tocado vivir experiencias tristes como el abandono de los estudios de alumnos por problemas económicos o por no contar con el apoyo de sus familias.

La aventura de ser maestro



El objetivo, es ser maestro de humanidad, el buscar que los jóvenes se interesen en el ¿porque? de eso que van a aprender, que sientan la inquietud de descubrir mas sobre el tema para encontrar respuestas en lo que les rodea.
Sin duda estoy de acuerdo que la labor del maestro es una tarea divertida y llena de desafíos para encontrar la forma de como transmitir un conocimiento de forma que sea significativo.
Es importante lo que comenta que para ganarse la libertad en el aula es importante tener identidad profesional, como egresada de un tecnológico siento que mis clases son en ocasiones mecanizadas, tengo los conocimientos del tema, pero ¿como los transmito? Y además ¿como hacer que se interesen? y al mismo tiempo evitar la indisciplina y tratar de utilizar un lenguaje que se comprenda al momento de explicar el tema.
Estoy trabajando sin duda para poder ganarme esa ansiada "LIBERTAD EN EL AULA" lo importante ahorita es sentir que estoy en donde quiero estar y haciendo lo me gusta.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

"Los saberes de mis estudiantes"

1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;
Según resultados del andamio “Tipos de uso de Internet” mis estudiantes utilizan el Internet principalmente para:
- Comunicarse en línea con amigos para intercambiar música e imágenes.
- Busca información referente a los temas vistos en clase, así como bajar imágenes y videos para complementar su trabajo.
- Bajar música y videos de los artistas favoritos y guardarlos en la memoria USB.
-Bajar tutoriales de alguna materia de interés.
- Compartir información y fotos por medio de los blogs.
- Resolver dudas por medio de los foros de discusión.
- Bajar programas.

2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Se deben diseñar actividades donde los jóvenes apliquen todos estos saberes utilizándolos como una herramienta útil y divertida para realizar sus trabajos. Los jóvenes de ahora están altamente familiarizados con el uso de las tecnologías de la información y para ellos es fácil y divertido investigar sobre algún tema y además poder agregar imágenes, animaciones, sonido, etc. Como una forma de complementar su trabajo.
Incluso la comunicación entre los integrantes de un equipos también puede ser en línea y mandarse los resultados de la investigación de cada uno vía email. Esto soluciona el problema de tener que reunirse en equipos en horas no muy convenientes para todos los integrantes. Incluso el maestro puede pedir una tarea para ser entregada vía correo electrónico. También es posible la aclaración de dudas en relación a alguna tarea
Un apoyo muy importante que tenemos como maestros es poder disponer de tutoriales que los muchachos pueden accesar para complementar un tema visto.

3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Como mucho se ha mencionado, la Reforma propone que el maestro tenga el papel de facilitador, por lo tanto, nos toca implementar actividades para ser resueltas por nuestros estudiantes; la principal herramienta que ellos tendrán para resolver estas actividades es porsupuesto la Internet. En tal sentido ellos serán los constructores de su propio conocimiento, ellos aprenderán en el proceso de interactuar con sus compañeros en la búsqueda de información y en la organización de las actividades que cada quien realizara, respaldados por el uso de las Tecnologías de la comunicación.

El presentarle al grupo el resultado de su investigación es una forma perfecta para intercambiar ideas, aclarar dudas, retroalimentarse, aprender del trabajo de los demás, de has herramientas utilizadas por los demás y la forma de aplicarla.
Todos aprenderán de todos, incluso el presentar los resultados de alguna investigación no se limita solo al aula, sino a toda la escuela, incluso la comunidad, por medio de exposiciones, murales, campañas, obras, etc.