"Los saberes de mis estudiantes"
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;
Según resultados del andamio “Tipos de uso de Internet” mis estudiantes utilizan el Internet principalmente para:
- Comunicarse en línea con amigos para intercambiar música e imágenes.
- Busca información referente a los temas vistos en clase, así como bajar imágenes y videos para complementar su trabajo.
- Bajar música y videos de los artistas favoritos y guardarlos en la memoria USB.
-Bajar tutoriales de alguna materia de interés.
- Compartir información y fotos por medio de los blogs.
- Resolver dudas por medio de los foros de discusión.
- Bajar programas.
2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Se deben diseñar actividades donde los jóvenes apliquen todos estos saberes utilizándolos como una herramienta útil y divertida para realizar sus trabajos. Los jóvenes de ahora están altamente familiarizados con el uso de las tecnologías de la información y para ellos es fácil y divertido investigar sobre algún tema y además poder agregar imágenes, animaciones, sonido, etc. Como una forma de complementar su trabajo.
Incluso la comunicación entre los integrantes de un equipos también puede ser en línea y mandarse los resultados de la investigación de cada uno vía email. Esto soluciona el problema de tener que reunirse en equipos en horas no muy convenientes para todos los integrantes. Incluso el maestro puede pedir una tarea para ser entregada vía correo electrónico. También es posible la aclaración de dudas en relación a alguna tarea
Un apoyo muy importante que tenemos como maestros es poder disponer de tutoriales que los muchachos pueden accesar para complementar un tema visto.
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Como mucho se ha mencionado, la Reforma propone que el maestro tenga el papel de facilitador, por lo tanto, nos toca implementar actividades para ser resueltas por nuestros estudiantes; la principal herramienta que ellos tendrán para resolver estas actividades es porsupuesto la Internet. En tal sentido ellos serán los constructores de su propio conocimiento, ellos aprenderán en el proceso de interactuar con sus compañeros en la búsqueda de información y en la organización de las actividades que cada quien realizara, respaldados por el uso de las Tecnologías de la comunicación.
Incluso la comunicación entre los integrantes de un equipos también puede ser en línea y mandarse los resultados de la investigación de cada uno vía email. Esto soluciona el problema de tener que reunirse en equipos en horas no muy convenientes para todos los integrantes. Incluso el maestro puede pedir una tarea para ser entregada vía correo electrónico. También es posible la aclaración de dudas en relación a alguna tarea
Un apoyo muy importante que tenemos como maestros es poder disponer de tutoriales que los muchachos pueden accesar para complementar un tema visto.
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Como mucho se ha mencionado, la Reforma propone que el maestro tenga el papel de facilitador, por lo tanto, nos toca implementar actividades para ser resueltas por nuestros estudiantes; la principal herramienta que ellos tendrán para resolver estas actividades es porsupuesto la Internet. En tal sentido ellos serán los constructores de su propio conocimiento, ellos aprenderán en el proceso de interactuar con sus compañeros en la búsqueda de información y en la organización de las actividades que cada quien realizara, respaldados por el uso de las Tecnologías de la comunicación.
El presentarle al grupo el resultado de su investigación es una forma perfecta para intercambiar ideas, aclarar dudas, retroalimentarse, aprender del trabajo de los demás, de has herramientas utilizadas por los demás y la forma de aplicarla.
Todos aprenderán de todos, incluso el presentar los resultados de alguna investigación no se limita solo al aula, sino a toda la escuela, incluso la comunidad, por medio de exposiciones, murales, campañas, obras, etc.

Hola compañeros, espero sus comentarios.
ResponderEliminarSALUDOS.
Hola Eva Luisa, me parece muy acertada esta entrada de tu Blog, nuestro papel como Facilitador es el de conducir a los alumnos al correcto uso de las Tecnologías de la Comunicación, que más podemos decir entre nosotros de este tema tan interesante "El uso del internet" si ambos tenemos la misma especialidad, aprovecho el espacio para enviarte saludos desde la cd. de Atlixco Puebla y desearte lo mejor.
ResponderEliminarAfectuosamente.
Lic. Antonio Gómez
Maestra Elva Luisa
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con sus aportaciones y para mi es de gran utilidad muchas gracias
Felicidades
Braulio Gómez Macias
Eva Luisa
ResponderEliminarMe parecen muy acertados tus comentarios sobre el manejo que los alumnos le deben de dar al internet como herramienta de trabajo
saludos
Jorge Lauro Gómez
Maestra Eva Luisa
ResponderEliminarTu preparación y las competencias que estas alcanzando a desarrollar te permitiran seguir haciendo tu trabajo docente excelente. Nos ha tocado tener estudiantes con habilidades en el uso de la TIC´s que a corto plazo nos van a facilitar o complicar nuestra actividad si nos seguimos preparando.
Saludos
Paco
Compañera Eva Luisa
ResponderEliminarEn la dinámica que les aplicamos e nuestros alumnos en la que les preguntábamos cual es el uso que le dan al Internet, nos dieron una gran lista de todo lo que ellos hacen, coincidimos, y fue maravilloso comprobar todo lo que ellos saben, es más nos ganan, nos rebasan en conocimientos en las Tic, en la actualidad somos facilitadores, guías que debemos conducirlos hacia el buen uso de las tecnologías.
Si pudo percatarse las encuestas nos arrojaron resultados mayores estuvieron en espacio social que como reservorio de acuerdo a una gráfica que elabore.
La propuesta es muy acertada, que se les manejen actividades en línea, para que estén más motivados a realizar sus trabajos, porque ahí plasman toda su creatividad y tienen la manera de hacerlo, además que ya no tienen que trasladarse de se casa a un lugar determinado.
Son sorprendentes los trabajos que entregan los alumnos, los videos y todo lo que manejan.
Considero que no es una limitante para los alumnos el hecho de no contar con el Internet, ellos buscan la forma, para estarlo manejando
También nosotros aprendemos de ellos, el conocimiento es compartido
Felicidades, Buen trabajo
Ma. de Jesús Gómez