Después de leer la lectura : “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, de Xavier Vargas Beal, la respuesta ha esta interrogante es, No. El aprendizaje no se puede considerar como algo trivial porque en él, están englobados muchas más situaciones que se deben considerar, no se puede medir el aprendizaje, en base a algo tan limitado como una lista de preguntas como se indica.
Un ejemplo para ilustrar mi respuesta es el siguiente: Un alumno que es un estupendo dibujante, esta cursando la materia de “Aplicaciones Gráficas con Programas Integrados”, en esta materia el aprende el uso de las herramientas del programa de diseño de Corel Draw, ¿Cómo puedo determinar si él realmente domina las herramientas y es capaz de utilizarlas? Al aplicar un examen teórico de los contendidos, el alumno no contesto correctamente la mayor parte de las preguntas. Que paso… Quizás la herramienta que utilice para medir su aprendizaje, no fue la correcta. Entonces pensé en plantear una problemática, la cual debía ser resuelta con el uso del Programa Corel. La cual fue la siguiente :”Se desea crear el logotipo que será utilizado en la campaña contra la Drogadicción que promueven los alumnos del taller de Formación Escolar, la cual será llevada a cabo por medio de folletos, cartelones, bolantes que los alumnos entregaran en su comunidad.” Con la problemática propuesta los alumnos de inmediato se sintieron motivados y trabajaron no solo en el programa que se les pidió (COREL DRAW), sino que fueron mas allá, investigando en Internet aspectos de diseño, psicología del color, herramientas nuevas que aun no se veían en clase, utilizando también otros programas de autoedición como el Publisher, en fin. Presentaron trabajos en verdad excelente.
Un ejemplo para ilustrar mi respuesta es el siguiente: Un alumno que es un estupendo dibujante, esta cursando la materia de “Aplicaciones Gráficas con Programas Integrados”, en esta materia el aprende el uso de las herramientas del programa de diseño de Corel Draw, ¿Cómo puedo determinar si él realmente domina las herramientas y es capaz de utilizarlas? Al aplicar un examen teórico de los contendidos, el alumno no contesto correctamente la mayor parte de las preguntas. Que paso… Quizás la herramienta que utilice para medir su aprendizaje, no fue la correcta. Entonces pensé en plantear una problemática, la cual debía ser resuelta con el uso del Programa Corel. La cual fue la siguiente :”Se desea crear el logotipo que será utilizado en la campaña contra la Drogadicción que promueven los alumnos del taller de Formación Escolar, la cual será llevada a cabo por medio de folletos, cartelones, bolantes que los alumnos entregaran en su comunidad.” Con la problemática propuesta los alumnos de inmediato se sintieron motivados y trabajaron no solo en el programa que se les pidió (COREL DRAW), sino que fueron mas allá, investigando en Internet aspectos de diseño, psicología del color, herramientas nuevas que aun no se veían en clase, utilizando también otros programas de autoedición como el Publisher, en fin. Presentaron trabajos en verdad excelente.
El aprendizaje por competencias satisfacer necesidades, atiende situaciones, resuelve problemas, y los alumnos toman decisiones y/o lograr objetivos, para resolver Y diversas problemáticas. Todavía el aprendizaje engloba más situaciones como el grado de compañerismo, el trabajo en equipo, etc. Sin duda evaluar el aprendizaje es algo muy complicado, y para nada trivial.
Eva Luisa Gómez A.

Buenas noches compañera Eva Luisa
ResponderEliminarUna de las fortalezas es que si alguna actividad no te arrojo los resultados deseados, la reestructuras y obtienes mejores resultados.
Una debilidad que noto es que no mencionas como evaluaste el trabajo obtenido.
La evaluación ahora es integral, pues se evalúan desde conocimientos, habilidades, destrezas, valores, a los cuales hay que darles un valor apreciativo (evaluación cualitativa) y al final un valor cuantitativo. (Calificación final de la actividad).
Cordialmente
Ma. de Jesús Gómez
Efectivamente compañera coincido con usted en su respuesta el proceso de enseñanza es tan amplio y delicado que no se puede minimizar a ser evaluado de forma arbitraria sino que debe ser evaluado con instrumentos de evaluacion correctamente planeados y elaborados con las consideraciones necesarias para asegura su efectividad en torno a que el resultado que nos arroje sea un reflejo real de la superacion o no de los estudiantes, el cual desde mi punto de vista no culmina en la etrega de este resultado al estudiante sino que mas bien se convierte en el putno de partida para la incorporacion de nuevos saberes.
ResponderEliminarLa fortaleza es:
que se dio cuenta de el porque no funcionó el instrumento para el proceso de evaluacion.
la debilidad bueno pues creo que se convirtio en su area de oportunidad y es que la planeacion del instrumento no fuel la mas idonea
la felicito por su blog y agradezco el envio de su informacion a mi correo.
Saludos
Miguel Angel Gómez Macias
Hola estimada compañera Eva , felicitaciones por tu Blog.
ResponderEliminarComo bien mencionas existen diversos tipos de aprendizaje cada uno con sus diferentes caracteristicas, para adaptarlo a cada necesidad , comparto contigo en que el aprendizaje por competencias satisface necesidades , atiende situaciones, y resuelve problemas durante su proceso, en cuanto a la evaluación esta a traves de las nuevas modalidades permite evaluar diferentes factores de acuerdo a la situación de cada alumno, ya como mencionas en el ejemplo del alumno en cuanto no sobresalio en el exámen teórico , podría ser una debilidad paero se hace fortaleza al tomar en cuenta el otro rubro que utilizas para su evaluación la cual se convierte en fortalezas.
Felicidades saludos con todo cariño y aprecio. Doris
Hola! Eva Luisa
ResponderEliminarDiversas teorias a través del tiempo nos han ayudado a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratar de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Recibe un afectuoso saludo
Jorge Lauro
Compañera Eva Luisa
ResponderEliminarEn la actualidad el proceso del aprendizaje significativo enfocado en competencias necesita que los educandos sean constructores de su propio conocimiento, que sean capaces de resolver situaciones de problemas reales, para lograr ésto deben desarrollar la capacidad de movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer sus necesidadres.
saludos
Jorge Lauro
Buenas noches Eva Luisa, te envio un afectuoso saludo y te dejo mi comentario...
ResponderEliminarDentro de los temas más inquietantes creo que es el del aprendizaje. Es un tema que hasta la fecha no existe una definición exacta; los diferentes estudiosos sólo aportan conceptos pero que finalmente comparten puntos parecidos; y creen que el aprendizaje es la apropiación del mundo que los rodea, la construcción del conocimiento se puede dar en todo momento y en cualquier espacio por insignificante que estos sean, el cual puede encerrar tanta riqueza insospechable, que puede resultar a veces inapropiada cualquier forma que lo pretenda evaluar, siempre habrá conocimiento en el alumno y en todo ser humano que lo colocará como un ser talento; muestra de ello son la gran cantidad de avances registrados hasta la fecha.
Respetuosamente.
Lic. Antonio Gómez
Maestra Eva Luisa
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con usted el aprendizaje por competencias satisface necesidades, atiende situaciones, resuelve problemas y los alumnos toman decisiones y engloba trabajo colaborativo por lo tanto pienso que la evaluación se da en todo un proceso y no solamente en una serie de preguntas.
La felicito por su Blog. Paty